Ya tenemos las cinco situaciones de aprendizaje elaboradas por el profesorado del IES Miguel de Cervantes.Todas reflejan su compromiso con una educación crítica y transformadora y forman parte del proyecto «Vínculos ecosociales para poner la Vida en el Centro», que estamos coordinando en el centro con la financiación del Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de FUHEM.
Cada una de estas situaciones se ha diseñado cuidando la adaptación curricular y garantizando el cumplimiento de los principios y las competencias clave recogidas en la LOMLOE. El objetivo: que el aprendizaje esté vinculado con la vida real, que fomente la participación y que ayude al alumnado a entender su papel como agente de cambio en un mundo interdependiente.
Puedes acceder a las situaciones de aprendizaje haciendo click en la imagen superior
Desde Ecotono creemos que compartir conocimiento también es generarlo. Por eso, estas situaciones están aquí para ser compartidas, adaptadas y puestas en práctica, con la esperanza de que sirvan como punto de partida para nuevas experiencias de aprendizaje y cambio.
Estas son las cinco situaciones de aprendizaje:
¿Cuánta mierda generan tus compras? (4º de ESO)
Elaborada por José Mª Rojas Sánchez, Verónica Guardiola Corral, Reyes Valderrama Pérez y Ana Belén Bazán Ramírez, esta propuesta interdisciplinar aborda el impacto oculto de nuestros hábitos de consumo y culmina con la creación de un vídeo documental crítico.
¿Construye el móvil una sociedad más justa y democrática? (4º de ESO)
Mª Rosario Brenes Vega, José Luis León, Mª Trinidad Sánchez Verdejo, María Moyano y Eduardo T. Jiménez Segovia plantean en esta situación un análisis sobre las consecuencias del uso del móvil en el medioambiente y las relaciones sociales, y la creación de una campaña digital de sensibilización.
¿Qué impacto provocas? (2º de ESO)
Vanesa Claro, Ana González, Olga Barroso, Manuel Armenta, Isabel Garrido, Antonia Navarro, Luz Maturana y Triana Martín invitan al alumnado a reconocer la huella de sus acciones cotidianas, generando una campaña de concienciación y una marcha hacia un parque cercano.
¿Quién (de)construye la calle? (3º de ESO)
El Departamento de Biología y Geología junto a Ecotono proponen una mirada crítica e interseccional al espacio urbano, para que el alumnado identifique necesidades reales y diseñe propuestas que fomenten la sostenibilidad y la justicia social en la ciudad.
Huella hídrica y agua virtual: Derecho humano y Responsabilidad compartida (3º de ESO)
También desarrollado por el Departamento de Biología y Geología en colaboración con Ecotono, este proyecto analiza el consumo oculto de agua en nuestros productos y promueve prácticas más justas y sostenibles, desde una perspectiva ecofeminista.
Queremos agradecer de corazón al profesorado del IES Miguel de Cervantes por su esfuerzo y dedicación en la creación de estas situaciones de aprendizaje. Su trabajo es un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para transformar nuestra relación con el entorno y con las demás personas.
Las cinco situaciones de aprendizaje están disponibles para su consulta y uso. Porque compartir es también crear y nos encanta hacerlo poniendo la Vida en el centro.