En el marco del proyecto «Vínculos ecosociales para poner la Vida en el Centro», el profesorado del IES Miguel de Cervantes ha diseñado varias situaciones de aprendizaje que están siendo implementadas en el aula. El objetivo de estas actividades es involucrar al alumnado en la reflexión crítica y activa sobre los grandes retos ecosociales de la actualidad, fomentando su participación en el análisis y la búsqueda de soluciones.
Una de las situaciones de aprendizaje más destacadas lleva por título: “¿Construye el móvil una sociedad más justa y democrática? Consecuencias medioambientales y sociales globales del uso generalizado y abusivo del teléfono móvil”. En esta actividad, el alumnado de 4º de ESO investigará durante el tercer trimestre el impacto que el uso del móvil tiene en el medio ambiente, así como las implicaciones sociales derivadas de su consumo masivo. El objetivo es desarrollar una campaña de concienciación digital sobre estos temas.
¿Cómo se desarrolla esta situación de aprendizaje?
En esta situación, el alumnado trabajará de forma colaborativa para:
- Investigar el impacto medioambiental y social del uso abusivo del teléfono móvil.
- Analizar la evolución de los sistemas económicos y la explotación de recursos naturales relacionados con la fabricación de móviles.
- Diseñar y crear una campaña digital de concienciación sobre la necesidad de un consumo responsable de los dispositivos tecnológicos y el reciclaje de los mismos.
¿Con quién se va a poner en marcha?
Esta situación de aprendizaje será desarrollada con el alumnado de 4º de ESO en varias asignaturas, como Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Tecnología e Inglés. Se fomentará el trabajo colaborativo y el uso de herramientas digitales para diseñar y difundir los resultados del trabajo realizado.
Una actividad alineada con la LOMLOE
Este material está adaptado a la LOMLOE, lo que asegura que se trabaja en consonancia con las competencias y los objetivos de la ley educativa actual. A través de esta actividad, el alumnado no solo reflexionará sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable, sino que también desarrollará habilidades de investigación, trabajo en equipo y uso crítico de las tecnologías. Para ver la situación de aprendizaje, solo tienes que pinchar aquí.