El otro día en el IES Miguel de Cervantes, tuvimos la oportunidad de vivir un encuentro especial con el alumnado dentro del marco del proyecto «Vínculos ecosociales para poner la Vida en el centro», desarrollado por Ecotono.
En esta ocasión, Ana Jiménez, coordinadora del proyecto, facilitó un taller que sirvió como espacio de reflexión y aprendizaje sobre qué significa realmente la educación ecosocial y cómo influye en nuestras vidas diarias.
¿Qué trabajamos en el taller?
A través de una metodología participativa, Ana llevó al alumnado a cuestionarse sobre su entorno y su papel dentro de la sostenibilidad social y ecológica. Partiendo de una experiencia personal —su pequeño retraso al llegar—, propuso una mirada ecosocial a la realidad cotidiana. Lo denominó «una serie de catastróficas desdichas ecosociales», usando su tardanza como un ejemplo para analizar cómo pequeñas situaciones cotidianas pueden estar conectadas con problemas estructurales más amplios.
Los temas clave abordamos fueron:
- Corresponsabilidad en los cuidados: ¿Quién se encarga de cuidar en nuestra sociedad? ¿Cómo se distribuyen estas tareas?
- Sostenibilidad social y ecológica: La importancia de equilibrar el bienestar humano con el respeto por el planeta.
- Participación y democracia: ¿Podemos influir en las decisiones que afectan nuestras vidas?
- Interconexión con la naturaleza: ¿Realmente podemos desvincularnos del entorno en el que vivimos?
Una reflexión en comunidad
El taller no solo fue un espacio de diálogo, sino también una invitación a la acción. A través de dinámicas grupales, el alumnado compartió sus ideas sobre lo que significa una educación ecosocial. Algunas personas del alumnado expresaron sus preocupaciones sobre el cambio climático y la falta de espacios verdes en su barrio, mientras que otros destacaron la importancia de pequeñas acciones cotidianas, como reducir el consumo de plásticos o compartir recursos.
Uno de los alumnos señaló: «Si nadie nos enseña a cuidar lo que tenemos, ¿cómo vamos a hacerlo en el futuro?», reflejando la necesidad de una educación más comprometida con la sostenibilidad. Otra estudiante añadió: «Podemos hacer pequeños cambios que, si todos los adoptamos, pueden marcar la diferencia.»
Además, varios docentes participaron activamente en el debate, reforzando la necesidad de incluir estos temas en el currículo escolar. Un profesor comentó: «Es fundamental que los estudiantes entiendan que la sostenibilidad no es solo un concepto teórico, sino una práctica que impacta su día a día.»
Cerramos una etapa, abrimos nuevas oportunidades
Este taller marca un hito dentro del proyecto «Vínculos ecosociales para poner la Vida en el centro», con el que desde Ecotono hemos trabajado codo a codo con el IES Miguel de Cervantes. Nos despedimos de esta fase del proyecto con el convencimiento de que la semilla ecosocial ha sido plantada y seguirá creciendo en cada una de las personas que participaron en esta experiencia.
Ojalá podamos continuarlo el curso que viene impulsando espacios de reflexión, participación y transformación para que el alumnado sea protagonista en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
Gracias a todas las personas que han formado parte de este proceso.
Aquí abajo podéis ver una presentación de lo que estuvimos trabajando en el taller.