• Categoría

  • Tipo recurso

I Feria Ecosocial del IES Cervantes: aprendizajes, fiesta y mucho compromiso

Hace ya una semana que el IES Miguel de Cervantes celebró su I Feria Ecosocial, y todavía seguimos asimilando todo lo que compartimos y aprendimos en esa jornada. El pasado 4 de junio, el instituto se convirtió en un punto de encuentro para alumnado, profesorado, familias y ONGD de Sevilla, con actividades para todos los gustos y una energía contagiosa. Hoy hacemos memoria de todo lo que ocurrió: desde los recorridos por los stands y los talleres de la mañana hasta la fiesta del agua y el ecobingo musical que cerraron la tarde. Una feria que no solo mostró el compromiso del centro con los proyectos ecosociales, sino también el trabajo colectivo y el entusiasmo de toda la comunidad educativa.

Recorridos por los stands con premio frutal
La mañana comenzó con el alumnado dividido en grupos y acompañado por un profesor o profesora guía. Cada grupo tenía libertad para acercarse a los stands que más les interesaban, pero con la condición de que debían completar al menos cuatro visitas a los stands en los que se informaba sobre las iniciativas ecosociales que el centro tenía ya en marcha (y las deseables para el futuro) y dos a los de las ONGD invitadas para poder recibir su merecida recompensa: una brocheta de fruta fresca elaborada por el AFA Manzana. Esta dinámica, con el “pasaporte” como hoja de ruta, animó al alumnado a conocer y participar activamente en todos los espacios.

Los stands propios del instituto estaban organizados en torno a temáticas que reflejan el compromiso y la creatividad de la comunidad educativa: Sostenibilidad, Convivencia y Cultura, Ciencia y Deportes, Igualdad y un espacio especialmente dedicado a “Nuestros deseos”, donde el alumnado pudo compartir las ideas y proyectos que imaginan para el futuro del centro que recibieron votos por parte de las personas visitantes. También había stansd de las ONGD participantes —Acciónenred, Rutas, Sevilla Acoge, Ecologistas en Acción, MPDL, Paz y Desarrollo y ACCEM— que ofrecían sus propuestas y experiencias, creando un ambiente de diálogo, colaboración e incluso juego que enriqueció la jornada.

Ana Penyas y la radio en directo: creatividad y participación
Uno de los momentos más esperados de la feria fue la charla de la ilustradora y Premio Nacional de Cómic, Ana Penyas. Bajo el título “Cómo ser dibujante de cómics y no morir en el intento”, Ana compartió con el alumnado su recorrido como autora, sus referencias y la forma en que utiliza el dibujo para contar historias comprometidas. Su forma de transmitir las ideas, combinando humor, sinceridad y pasión, hizo que toda la sala se llenara de curiosidad y atención.

Fue un momento muy inspirador, especialmente para el alumnado con interés en la ilustración y el cómic, que escuchó con entusiasmo cada anécdota y cada consejo. Lo más especial de esta charla es que fue propuesta por varias alumnas del grupo motor de la feria, quienes querían que Ana viniera a compartir su experiencia y su visión sobre cómo el arte también puede ser una herramienta de cambio social.

Mientras tanto, la Cervantes Radio Station estuvo emitiendo en directo durante toda la mañana, convirtiéndose en el altavoz de la feria. El alumnado del grupo de comunicación se organizó en turnos para tomar los micrófonos y entrevistar a profesorado, a representantes de las ONGD participantes y a compañeras y compañeros de otros grupos.

Esta cobertura radiofónica convirtió cada rincón del instituto en un espacio para la voz y la palabra, recogiendo opiniones, impresiones y todo el ambiente de colaboración y alegría que se respiraba en la feria. Fue un ejercicio de participación y de comunicación que reforzó la idea de que la feria no solo era un día de actividades, sino un auténtico espacio de encuentro,  diálogo y aorendizaje para toda la comunidad educativa.

 

¡Y no podemos olvidar los retratos express! “Un retrato en un minuto por un euro”, realizados por la profesora Marta. Toda la comunidad educativa se acercó para que ella los dibujara con rapidez y cariño, regalándoles un recuerdo único. Además, todo lo recaudado fue para el AFA Manzana y las Becas Cervantinas, sumando otro gesto de solidaridad y apoyo colectivo.

A continuación, un carrusel con imágenes de todas las actividades de la mañana pero, justo después, contamos la tarde con todo detalle…

 

Por la tarde: la fiesta del agua y un maestro de ceremonias de excepción
La tarde de la I Feria Ecosocial comenzó con muchas ganas de pasarlo bien y con Alex Peña como maestro de ceremonias. Actor y artista, Alex aportó muchísimo humor y llenó la tarde de risas, animando cada momento con su estilo cercano y divertido. Mientras tanto, de fondo, sonaba la música de DJ Alex, antiguo alumno del instituto y también iniciativa propuesta  coordinada por el grupo motor, que puso el ritmo perfecto para todo lo que estaba por venir.

La fiesta del agua destacó por su simbolismo y por su historia: una celebración que nace en tradiciones de pueblos que agradecen la lluvia y rinden homenaje al agua como fuente de vida. El grupo motor propuso y coordinó esta actividad con varios juegos y dinámicas que hicieron reír y moverse a toda la comunidad. Fue un momento que añadió alegría y frescura a la tarde, integrándose con la música y las conversaciones para crear un ambiente único.

Entre canciones, solidaridad y bailes: la tarde que cerró la I Feria Ecosocial
La tarde siguió con el ecobingo musical, un juego que mezclaba las canciones elegidas por el alumnado con preguntas sobre las iniciativas ecosociales del instituto. Cada ronda alternaba música y retos, mientras las risas se mezclaban con las ganas de aprender y compartir. Todo lo recaudado con esta actividad fue para el AFA Manzana, demostrando que la feria no era solo un espacio de encuentro, sino también de solidaridad.

Por otro lado, el taller de henna llenó de dibujos y color las manos de quienes quisieron llevarse un recuerdo artístico de la jornada. Y la barra solidaria del AFA Manzana fue mucho más que un punto para tomar algo: allí, familias y profesorado se encontraron para charlar y compartir, sabiendo que cada consumición sumaba para las Becas Cervantinas y para seguir apoyando la vida en común.

La tarde terminó con la música de DJ Ale, antiguo alumno del Cervantes, que convirtió el patio en una gran pista de baile. Sonaron canciones que animaron a todo el mundo: personal no docente, familias, profesorado, estudiantes y también familias de otras AMPAs que se habían sumado a la invitación. Fue un final emocionante, lleno de movimiento y complicidad, que dejó claro que la feria había sido, sobre todo, un espacio de alegría y comunidad. Todo ese ambiente se puede revivir ahora en el siguiente carrusel de imágenes, que recoge los mejores momentos de la tarde y la energía compartida que cerró este día tan especial.

La I Feria Ecosocial del IES Miguel de Cervantes ha sido mucho más que un día de actividades: ha sido el reflejo de todo un proceso colectivo, donde el alumnado, el profesorado, las familias y las ONGD participantes han puesto lo mejor de sí mismas para compartir, aprender y seguir construyendo juntas. La ilusión, las ganas de participar y el compromiso de cada persona se han sentido en cada rincón del instituto y en cada uno de los momentos vividos.

La Feria Ecosocial está coordinada por la cooperativa Ecotono S. Coop. And. y forma parte del proyecto Solidaridad en acción: Aprendizaje – Servicio para el Desarrollo, financiado por el Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla. Una propuesta que nos recuerda que la educación no termina en las aulas y que las alianzas y el compromiso con nuestro entorno son clave para transformar la realidad. Gracias a todas las personas que lo han hecho posible: este camino no termina aquí, porque la fuerza de la solidaridad y la ilusión por seguir aprendiendo seguirán marcando nuestro día a día poniendo la Vida en el centro siempre.

 

 

Archivo(s) asociado(s):