• Categoría

  • Tipo recurso

El Comité Ecosocial del IES Miguel de Cervantes comparte los resultados del diagnóstico ecosocial

La mañana del martes 19 de noviembre, la comunidad educativa del IES Miguel de Cervantes se reunió para compartir los resultados del diagnóstico ecosocial, una actividad clave en el proyecto «Vínculos ecosociales para poner la Vida en el Centro». Este evento, que tuvo lugar en el marco de un Comité Ecosocial participativo, representó un momento importante para reflexionar y comprometerse aún más con la sostenibilidad y la acción ecosocial dentro del centro.

En este material audiovisual podemos ver un resumen de lo que allí aconteció.

Un comité que refleja la diversidad de la comunidad educativa

En el Comité Ecosocial están representada toda la comunidad educativa del IES Cervantes: el equipo directivo, el profesorado, el alumnado de diversos niveles y formaciones, el personal no docente, las familias y entidades colaboradoras, como la Asociación de Vecinas y Vecinos, Red Sevilla por el Clima, Sevilla Acoge, Manos Abiertas, y, por supuesto, Ecotono.

Este encuentro fue el resultado de un proceso de participación en el que todos los miembros de la comunidad educativa se involucraron activamente cumplimehtando los formularios que han sido la principal herramienta para acometer el diagnóstico ecosocial del centro.

Compromiso y resultados del trabajo del alumnado

La jornada comenzó con unas palabras de agradecimiento por parte de la directora del centro, quien agradeció la participación y la implicación de todos los asistentes en el proceso, destacando los resultados alcanzados. Luego, el secretario presentó el documento de compromiso, resultado del trabajo colaborativo del alumnado, y que refleja el trabajo de sensibilización y reflexión realizado en torno a la sostenibilidad y los retos ecosociales.

A continuación, firmaron el documento como muestra de su compromiso con la acción ecosocial, consolidando así el trabajo colectivo en la construcción de un centro más sostenible.

Presentación de los resultados del diagnóstico ecosocial

El momento culminante de la mañana fue la presentación de los resultados del diagnóstico ecosocial, realizada por Ana Jiménez, coordinadora del proyecto. Durante su intervención, Ana presentó los resultados obtenidos a través de la herramienta HADEES, que evaluó el nivel de conciencia ecosocial en el centro y mostró las áreas de mejora y compromiso.

¿Qué sigue ahora?

Con el diagnóstico ecosocial realizado, la pregunta que quedó en el aire fue: ¿Hay ganas de seguir trabajando por hacer nuestro centro aún más ecosocial? La respuesta fue clara: ¡Sí! La comunidad educativa se mostró comprometida a seguir avanzando en la transformación ecosocial del centro. Como conclusión, el mensaje fue unánime: ¡Continuemos los Vínculos ecosociales para poner la Vida en el Centro!

 

Archivo(s) asociado(s):