Aquí encontrarás actividades del proyecto Vínculos ecosociales para poner la Vida en el centro que desarrollamos en el IES Miguel de Cervantes (Sevilla) con la financiación del Servicio de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de Fuhem. Y es que tenemos un compromiso con una educación que forme a la juventud para afrontar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo. Nuestro proyecto de educación ecosocial busca integrar la sostenibilidad en la enseñanza secundaria a través de metodologías participativas y transformadoras.
¿Qué hacemos?
Diagnóstico ecosocial del centro
Evaluamos el nivel de conciencia y compromiso del instituto con la sostenibilidad, identificando puntos fuertes y áreas de mejora en prácticas ambientales y sociales.
Formación docente
Acompañamos al profesorado con formación teórica y práctica en educación ecosocial, ofreciéndoles herramientas pedagógicas para integrarla en sus materias.
Implicación del alumnado
Fomentamos la participación activa de los estudiantes mediante grupos de trabajo, actividades de sensibilización y proyectos de acción ecosocial.
Materiales didácticos y propuestas pedagógicas
Desarrollamos recursos adaptados a cada asignatura y contexto para facilitar la integración de la educación ecosocial en el aula y en la vida del centro.
Nuestros ejes de trabajo
- Formación y autoevaluación: Capacitamos a la comunidad educativa en educación ecosocial y guiamos en la evaluación de sus prácticas.
- Diseño de situaciones de aprendizaje: Creamos y adaptamos experiencias didácticas con perspectiva ecosocial para diversas materias.
- Currículum con mirada ecosocial: Apoyamos al profesorado en la concreción de competencias e indicadores de logro desde un enfoque sostenible.
- Asesoramiento en proyectos educativos: Acompañamos en la incorporación de temáticas ecosociales en iniciativas del centro y del aula.
A través de este proyecto, queremos que el IES Miguel de Cervantes siga siendo un referente en educación ecosocial, formando una ciudadanía consciente, crítica y comprometida con la transformación de su entorno. ¡Sigamos construyendo una educación para el futuro!